María Salgado, Gaspar Payá y Cuco Pérez vuelven a subirse a los escenarios para continuar con la gira ‘Por ti, Agapito', después de un leve descanso tras varios conciertos ofrecidos en verano. La segunda edición del homenaje al maestro dulzainero está repitiendo el éxito de la primera y, como afirma Cuco Pérez "no ha habido mucha diferencia entre los conciertos del año pasado y de éste; la afluencia de gente sigue siendo grande".
Tras tocar en Espirdo, Cantimpalos, Fuenterrebollo, Villaverde de Íscar, Muñoveros, Cantalejo, Ituero y Lama y San Martín y Mudrián, la localidad de Otero de Herreros acoge este sábado 31 de octubre en el Salón Cultural, a partir de las 20:00 horas, el penúltimo concierto de una gira que concluirá el 5 de diciembre en Navas de Riofrío.
Tal y como reconoce el acordeonista, "a la gente le encanta el concierto. Tenemos una media bastante buena, en Espirdo habría 150 personas y se vendieron alrededor de 50". Cuco Pérez lo cuenta orgulloso, y aunque admite que "generalmente la gente que va es mayor" y le gustaría que acudiesen más jóvenes, también considera que "cuando va gente joven son personas que ya son aficionadas al folclore o gente muy joven que va con su familia, pero que atiende al concierto; se ve que disfrutan".
Para el artista, el éxito de esta gira que surgió casi por casualidad, está posiblemente en que, aunque el repertorio de Agapito Marazuela no se toca en estructura, sí se modifica en forma. "La instrumentación no tiene nada que ver con el original; el folclore castellano es casi todo melódico, no tiene armonía. Nosotros hemos metido la armonía, sobre todo en los temas instrumentales, y donde el instrumento principal es la dulzaina y el tamboril, lo hemos sustituido por la guitarra y el acordeón", afirma Cuco Pérez, para continuar añadiendo que "el público agradece que le cambies el timbre de la dulzaina por el del acordeón, que es más melódico y suave; quieras que no, la dulzaina es algo agresiva, está hecha para baile, para que suene mucho".
Cuando se le pregunta si de cara al concierto de Otero del sábado habrá alguna novedad en el repertorio, Cuco Pérez contesta, como buen músico, que "prácticamente se mantiene de uno a otro concierto, pero siempre tocamos algún tema nuevo; a veces llegamos uno de los tres y proponemos tocar algo nuevo, lo ensayamos un poquito antes y lo hacemos".
Al final, el resultado es un homenaje con todas las letras al Maestro, de otros tres maestros, que consiguen, en palabras de uno de los mejores acordeonistas del país, que el concierto sea "muy ameno; está bastante bien estructurado con cantes de todo tipo. De ronda, de boda, de trabajo, instrumentales de Agapito…". "La gente no se aburre", comenta Cuco risueño, y reconoce para concluir que "ha habido sitios en los que hemos hecho 3 ó 4 bises". Quizás en Otero de Herreros ya empiecen a sonar los "otra" que no pidan una canción más, sino una tercera edición de la gira.